top of page

Nos adentramos a una Provincia que conjuga la gastronomía y sus variedades de Vinos en una explosión de sabores regionales. No solo vamos a encontrar paisajes de Ensueño, con Ríos inquietantes, Lagos apacibles y Montañas monumentales. La Hospitalidad de su pueblo se centra en una majestuosa conjunción.

La primera impresión que uno ve a simple vista, se reduce a una tierra que conjuga una rica cocina de autor, criolla y con toques de sabores traídos por los inmigrantes.

mendoza  01.jpg

Esta zona del país fue catalogada como la “La Metrópolis del vino”. Agrupa a su Capital, La Ciudad de Mendoza y otras tantas como Godoy Cruz, Guaymallen, San Rafael, Malargue, Maipu y Lavalle entre otras. Un paraje que se fue transformando en un icono Cosmopolita que unió el legado de otras civilizaciones para formar su actual identidad.

Este centro neurálgico posee un suelo dedicado a la actividad comercial, administrativa, turística, industrial y agrícola, entre otras. Desde el 2005, Esta provincia es una de las diez ciudades que conforman la red internacional de Grandes Capitales del vino.

MENDOZA: UNA TIERRA LLENA DE BELLEZA

El imponente Cerro Aconcagua domina el paisaje majestuoso de la Cordillera de los Andes, con escenarios místicos y deslumbrantes, con mucha historia donde se destaca el Camino del inca “Qhapaq Ñan”, como el paso de la gesta Libertadora del Ejercito de los Andes.

Cuando hablamos de bellezas naturales, podemos ver cantidad infinita y diversa de paisajes, pero no podemos dejar de resaltar la incalculable “belleza Humana”.

Que mejor interprete para seguir describiendo este “sinfín de colores y sabores” como Melina Martinez, la Reina de la Belleza del Departamento de Malargue. Ella cumplió su sueño de representar a su Ciudad en la emblemática Fiesta Nacional de la Vendimia que se realiza todos los años en el mes de marzo en la Ciudad de Mendoza  y que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. “Es un placer poder representar a mi gente en el hecho cultural mas importante de la provincia”, nos cuenta.

 


 

 

 

 

 

 

RECETA

Bondiola de Cerdo con puré de Batata y Manzana

Ingredientes:

1 kg. De bondiola de cerdo

1 taza acetato balsámico

½ taza de miel

4 batatas chicas

4 manzanas chicas

300 gr. Crema de leche

4 cucharadas de azúcar

Sal y Pimienta

1 cucharada de jengibre rayado

1 ramita de canela

PROCEDIMIENTO

Para el puré, pelar, cortar las batatas y manzanas en cubo. Llevar todo a una olla con sal junto con el jengibre y la canela. Una vez cocidas, colar y retirar la rama de canela. Pisar todo hasta obtener un puré cremoso. Para condimentarlo, colocar azúcar en una sartén y llevar al fuego hasta obtener un caramelo, agregar crema de leche y revolver hasta estar todo integrado. Verter el contenido sobre el puré y mezclar, agregar sal y pimienta.

Cortar la bondiola en cubos, llevar a la sartén con aceite de oliva. Dejar dorar bien ambos lados, sin mover. Por otro lado, poner aceto y miel en una sartén y cocinar hasta que su consistencia sea como un jarabe. Luego, incorporar el cerdo hasta que los cubos estén bien cocidos, pero jugosos.

Finalmente, servir los cubos de bondiola bañados por la salsa acompañados por el puré.

POSTRE

Duraznos al Chardonnay

Ingredientes:

4 duraznos

1 litro de vino chardonnay

2 cucharaditas de gelatina sin sabor

4 bochas de helado de crema

Procedimiento.

Cortar los duraznos en gajos y marinar en vino durante 30 minutos. Retirarlos del vino y reservarlos.

Hervir el vino para evaporar el alcohol, dejar enfriar y agregar gelatina sin sabor y revolver.

Rellenar copas con fondo de vino y duraznos y llevar a la heladera por 30 minutos. Finalmente, servir con helado de crema.

Si ahondamos un poquito en ese pedacito de tierra que la vio nacer y crecer nos detalla algunas particularidades. “Hay muchos y variados planes que tienen los turistas para conocer este lugar. Se destacan las montañas, la nieve y toda la naturaleza. Uno nunca quiere perderse el “Camino del Vino” donde el degustar los distintos sabores los harán vivir una experiencia única. Podrán encontrar, desde la reconocida Ciudad de Las Leñas o imperdibles lugares como “La Caverna de Las Brujas, La Laguna de la niña Encantada y El Pozo de Las Ánimas”. Finalmente, y hablando un poco en un plano personal nos remarca que “paso un año excelente conociendo muchas personas y lugares diversas representando mi lugar en el mundo”.

Ahora conocemos un poco mas de Mendoza y especial, y gracias a nuestra reina, un lugar tan maravilloso como Malargue. Y aprovechamos para dejarles sus fiestas populares como la “Fiesta Nacional del Chivo” acompañado por su “Fiesta Provincial del cordero”.

mendoza 04.jpg
mendoza 02.jpg
mendoza 03.jpg

DaríO cHAZARRETA - lIC. EN Periodismo

bottom of page