![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_808b40c463104f22943c284c625d31c3f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_808b40c463104f22943c284c625d31c3f000.jpg)
El Poncho Catamarqueño
Un Emblema Artesanal y bien Nacional
![telar 03.jpg](https://static.wixstatic.com/media/0e1691_2dacb71c27924668a4457fc75872bf31~mv2.jpg/v1/fill/w_271,h_208,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/telar%2003.jpg)
![telar 02.jpg](https://static.wixstatic.com/media/0e1691_33ceb5c9db1c49708d4b1083117710c6~mv2.jpg/v1/fill/w_221,h_190,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/telar%2002.jpg)
En esta sección vamos a presentarte el trabajo de Mauro, que realiza unos maravillosos y coloridos ponchos autóctonos de la provincia de Catamarca. La técnica puede variar, pero lo artesanal se ve en el producto de principio a fin. El telar que podemos ver en las fotos, son de grandes dimensiones y permiten acobijar esta artesanía, con grandes brazos que entrelazan los hilos, acompañados de unos pedales móviles, que sirven para diseñar entrelazando los hilos.
Si vamos a la parte que no conocemos, nos cuenta que los hilos utilizados son de lana de oveja y la técnica que destaca más usada en un poncho,
es la llamada “Guarda Atada” que es una forma que proviene de otra
parte del mundo, como la lejana Asia donde se cree se originó.
El tejido en el armado se hace enteramente en un Telar especialmente
adaptado para armarlo en dos partes distintas, que se unirán en el medio
por una costura a mano.
Tanto en Catamarca como en el resto del país, estas bellezas son llamados “Poncho Pampa” como también los “Guarda Inca” que pueden tener varios motivos de diseño.
Como la confección es totalmente artesanal, se puede tardar en hacer una pieza completa entre unos 20 a 25 dias de trabajo. Esto, depende del grosor de la prenda, la técnica utilizada, el hilo o el dibujo. Una sorpresa fue saber, que cuanto “más fino es el poncho, más trabajo lleva” porque lleva un trabajo mayormente minucioso.
Algo que se ve a simple vista, es lo colorido y diverso de los dibujos. Sobre el
tema, nos cuenta que pueden llevar motivos tradicionales ancestrales que
vienen de hace 100 o 200 años. Ya si se quiere algo particular, como el diseño
con nombres o iniciales a pedido, se pueden realizar aunque son más lentos
en la confección.
Ya sabemos un poco más de nuestra vestimenta originaria autóctona de
la provincia. Un emblema nacional.
La provincia de Entre Rios lo tiene todo, la hospitalidad de una comunidad que tiene un Crisol de razas desde la gran inmigración europea del Siglo XIX. La belleza de su naturaleza se destaca por las islas paradiciacas y mil especies de animales, que se encierran entre dos ríos, el Parana y el Paraguay.